En los últimos minutos del sábado 18 de julio se fue uno de los grandes maestros del periodismo deportivo que prohijó la década del ‘1960 en Córdoba y que por su dimensión alcanzó ribetes internacionales en el automovilismo, actividad que practicó y reseñó.
Fue dirigente del Circulo de Periodista Deportivos de Córdoba y junto a Emiliano «Pocho» Nicola organizaron la primera fiesta de fin de año de entrega de los premios Córdoba cuna de campeones en 1979 en el salón El Castillo, ubicado en la subida del Cerro de las Rosas, a metros de su casa.
Fue distinguido por nuestra institución como socio honorario, junto a los también ya fallecidos Ramón Jesús Ludueña y Rubén Torri. Recibió el premio Nilo Neder y otras distinciones y reconocimientos.
Había nacido en 1936, trabajó en Radio LV2, Radio LV3, Radio Mitre, Radio Universidad, Canal 12, Canal 8 y Canal Showsport; en los diarios Orientación, Los Principios y La Voz del Interiior. Su programa radial “Motor y Camino” que realizó junto a José Ayi alcanzó records de audiencia y luego de su separación fue el conductor de Autodinámica programa que inició la costumbre de transmitir los rally por radio, inédito en el mundo. Y por televisión Teledinámica.
Además es el primer historiador deportivo de Córdoba: escribió 13 libros sobre el automovilismo y la historia del periodismo de Córdoba en la radio y tv durante la primer época: “Apuntes de la radio y la televisión de Córdoba”. Su obra “La historia del automovilismo de Córdoba” es un verdadero manual de los inicios de la actividad en la provincia; luego vinieron “Los Marimón”; “Oscar Cabalén, el ídolo”; “Pirín Gradassi”; “El otro Fangio”, “Eduardo Copello, el maestro”; “Oreste Berta” y “Las 200 carreras de Fangio” y la última sobre Ferrari.
Se había iniciado deportivamente como corredor de karting en su juventud, se casó con Chela, que inicialmente había sido su productora, y con quien tuvo cuatro hijos y nietos.