El Premio Mayor de Córdoba

Córdoba cuna de Campeones, el premio mayor de Córdoba

Nuestra fiesta anual, entrega de los premios Córdoba, cuna de Campeones, es el evento cordobés más antiguo, más importante y reconocido a nivel periodístico y deportivo.

El más antiguo del interior del país y nace a partir de la reunión que todos los años hacían los Periodistas Deportivos de Córdoba para despedir el año. Vale recordar que nuestro Círculo fue creado en un 25 de noviembre de 1915. Ya en la década del 1960 se hizo tradicional realizar una cena de despedida del año que luego se fue agrandando con la elección de una reina y entregando algunos premios.

En el año 1979, esa cena se realizó en el restaurant El Castillo (ya desaparecido y que estaba ubicado en la subida del Cerro), por iniciativa de los socios Emanuel «Pocho» Nicola y “Sprinter” (Eduardo Gesumaría) se hizo con entrega de los premios Córdoba, cuna de campeones en todos los deportes. La idea de los periodistas de entonces fue rescatar la frase que identificó a una generación de atletas que a finales de la década de 1920 se hizo famosa por sus logros y que los periodistas deportivos de esos años bautizaron con ese nombre. Desde entonces hasta hoy se han realizado 42 ediciones y más de 1.800 deportistas han recibido la distinción que tanto los enorgullece.

La premiación realizada y organizada por este Circulo de Periodistas, tuvo desde 1985 hasta 2017 el auspicio de Renault y Fundación Renault y entregó durante 34 años como premio mayor el Rombo de Oro y a partir de ahí se ha convertido en la fiesta más importante del país, siendo sólo superada por la entrega del Olimpia de Oro que realiza el Círculo de Periodistas Deportivos de Buenos Aires y que distingue a los mejores deportistas de todo el país.

Desde 1988 se transmite en vivo por televisión alcanzando niveles altísimos de audiencia. La crónica menciona que en ese año 88 transmitían Radio Universidad, LV2 y LV3 y al sumarse Canal 10 con producción de Miguel Ángel Motta llegó a toda la provincia. En la actualidad se transmitirá por Canal 10.

La fiesta se realizaba en el salón Leopoldo Lugones del hoy desaparecido Sheraton Córdoba Hotel, desde 1997 a 2016, el de mayor jerarquía de servicios y ornamentación de la ciudad, con una cena sugerida por su chef internacional. Con similar nivel se realizó en 2017 en Quorum Hotel y en 2018 y 19 se empezó hacer con el formato teatro en distintos escenarios como el CPC de Empalme y el salón de AGEC. Hoy llegamos al mayor y más moderno espacio teatral que tiene la ciudad, la sala Juan Domingo Perón de la Ciudad de Las Artes.

Desde 2018 el premio al mejor deportista del año se llama «Córdoba, Cuna de Campeones de Oro». Una fiesta que homenajea a los deportistas cordobeses, que pone el acento en agasajarlos en una noche que pretende sea inolvidable en sus vidas. En 2020 debido a las restricciones por la pandemia de Covid-19 no se pudo realizar.

El listado de ganadores del Rombo de Oro y el «Córdoba, Cuna de Campeones de Oro» resume lo más importante que dio esta provincia en deporte desde 1985 a la fecha. Los ganadores son: 1985 Fernando Esteban Prato (básquetbol); 1986 José Luis Cuciuffo (fútbol); 1987 Asociación Deportiva Atenas (básquetbol); 1988 Jorge Raúl Recalde (automovilismo); 1989 Eduardo Alejandro Romero (golf); 1990 Pablo Minelli (natación); 1991 Club Atlético Belgrano (fútbol); 1992 Marcelo Gustavo Milanesio (básquetbol); 1993 Marcelo Gustavo Milanesio (básquetbol); 1994 Oscar Saúl Galíndez (triatlón); 1995 Gabriel Raies (automovilismo); 1996 José Meolans (natación); 1997 Fabricio Raúl Jesús Oberto (básquetbol); 1998 Héctor Oscar Campana (básquetbol); 1999 María Gabriela Díaz (bicicross); 2000 Agustina Soledad García (hockey sobre césped); 2001 Gabriel Pozzo (automovilismo); 2002 José Meolans (natación); 2003 Georgina Bardach (natación); 2004 Fabricio Raúl Jesús Oberto (básquetbol); 2005 David Nalbandián (tenis); 2006 Lucas Rodríguez (fútbol para ciegos); 2007 Ángel Leopoldo Cabrera (golf); 2008 Leonardo Martín Gutiérrez (básquetbol); 2009 Ángel Leopoldo Cabrera (golf); 2010 Agustina Soledad García (hockey sobre césped); 2011 Javier Nicosia y Fernando Ergüeta (pelota); 2012 José María López (automovilismo); 2013 Juan Carlos Noriega (turf); 2014 José María López (automovilismo); 2015 Marcelo Barovero (fútbol); 2016 José María López (automovilismo); 2017 Gustavo Fernández (tenis en silla de ruedas); 2018 Sofía Ramallo (hockey sobre césped) y 2019 Leonela Sánchez (box).

Al ganar «Pechito López por tercera vez, es el primer deportista que suma tres Rombo de Oro y el primero que además de ser ganador del premio Proyección luego gana el Rombo en varias oportunidades.

En la entrega de premios participan unas 60 personas quienes son los premiados y más de un centenar que se compone de los socios del Círculo de Periodistas Deportivos, autoridades e invitados especiales que son los más importantes deportistas y personalidades del deporte de Córdoba. Además están invitadas las máximas autoridades políticas como el gobernador de la Provincia, el vicegobernador y el intendente de la ciudad de Córdoba; quienes comparten la ceremonia con todos. Además asisten los funcionarios específicos del área de deportes de la provincia y la municipalidad.

En el salón de premiación se monta un escenario de 12 metros de boca, 7 metros de profundidad y 1,40 metro de alto sobre el nivel del piso y sobre él una escenografía con panelería forrada en tela de cinco metros de alto. La publicidad en el escenario es digital la que se muestra en una pantalla de 7×3 metros, lo que nos permite mostrar además otra variantes de creatividad e imágenes de archivo de los años anteriores de esta fiesta.

Música en vivo y un DJ ameniza la entrega de premios y el espectáculo.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *