Reseña Histórica del Círculo de Periodistas Deportivos de Córdoba

Por Gustavo Marcelo Farias

Fundado el 25 de noviembre de 1915, el Centro de Cronistas Deportivos de Córdoba es el segundo más antiguo de nuestro país.

En los albores del siglo XX, el 25 de noviembre de 1915, una idea germinada por un grupo de periodistas cordobeses de distintos medios gráficos, dieron forma al Centro de Cronistas Deportivos de Córdoba, una entidad que levantaría las bases de lo que hoy es el Círculo de Periodistas Deportivos de Córdoba.

La primera referencia publicada sobre la creación de aquel núcleo apareció en el matutino La Voz del Interior, del miércoles 24 de noviembre de 1915. Un breve recuadro anunciaba la inminente constitución del mismo: «La próxima llegada del colega Antonio Palacio Zino  (foto) ha hecho surgir dentro de un número de periodistas, la idea de fundar un centro análogo a los que existen en Buenos Aires y Montevideo y formado por los periodistas deportivos de Córdoba. También se tiene la idea de constituir un team (de fútbol) del centro. Por las columnas de nuestro diario, que siempre apoyará calurosamente cualquier idea que tienda al desenvolvimiento del football, se harán las citaciones del caso para concurrir, si fuerza mayor no se opone, a la secretaría del Audax Córdoba el día que fuere señalado».

La iniciativa no tardaría mucho tiempo para poder cristalizarse. Después de una convocatoria abierta a los colegas de la capital cordobesa, la cita quedó formalizada para el 25 de noviembre, a las 20.30, en la sede del club Audax Córdoba.

La primera comisión

A la primera reunión asistieron los periodistas Dardo A. Rietti, Enrique Leyba, Elías Blanco, Arturo Font, Félix Sammartino, José Bardagé, Eduardo Biffignandi y Carlos César De Cabrera. Después de una sesión amistosa, se resolvió nombrar una comisión directiva provisoria encargada de redactar los estatutos de la nueva entidad. Dardo A. Rietti (foto) fue consagrado presidente, mientras que Salvador Martínez lo secundaría como vicepresidente. Carlos César De Cabrera fue designado secretario.

También se resolvió agasajar (foto) al primer invitado especial: Antonio Palacio Zino -Jefe de Deportes de Última Hora, Gaceta de Buenos Aires y El Radical-, quien llegó acompañado por el caricaturista Taborda y Francisco Merlo. El fútbol y sus reglas fue el temario de la jornada.

La primera comisión directiva fue elegida el 30 de noviembre de 1915. En esa ocasión fue elegido el Dr. Dardo Rietti como presidente de la entidad y por moción del señor Ramis se sometió a elección la comisión directiva definitiva, que quedó consagrada de la siguiente manera: Dardo A. Rietti (Presidente), Salvador Martínez (Vicepresidente), Carlos C. De Cabrera (Secretario), Félix Sammartino (Prosecretario), Elías Blanco (Tesorero), P. Rodríguez, Enrique Leyba y Ramis (Vocales). Se resolvió cobrar una cuota mensual de 1 peso y hacer un boletín oficial con todas las notas publicadas durante los dos meses. Asimismo, se creó la caja de Socorros Mutuos, con el objeto de poder auxiliar a los socios enfermos o impedidos para trabajar y que no podían atender eficazmente las necesidades de sus curaciones por sus condiciones de pobreza. Se creó la biblioteca del Centro que estaba bajo dependencia del secretario y a servicio de los socios y no socios. También se instituyó una medalla de oro anual para el mejor árbitro de fútbol y se resolvió realizar un homenaje al malogrado cronista Antonio Pontiggia, en el primer aniversario de su muerte.

Durante estos primeros pasos, se organizaron varias charlas mensuales de participación gratuita. En la primera estuvo Gregorio Martínez, mientras que la segunda estuvo a cargo de Esteban Juárez, de la Liga Cordobesa de Fútbol. El 18 de diciembre de 1915 se resolvió fijar como colores del team del Centro el blanco y el verde. También se gestionó ante la Liga Cordobesa de Fútbol la concesión de carnets para la entrada libre de los cronistas a todos los fields.

 La primera circular

«Apreciados consocios:

Constituido el Centro de Cronistas Deportivos es nuestro propósito realizar una acción proficua y vigorosa en el orden de actividades para las cuales nos hemos formado. Para conseguir ese fin es indispensable la unión y solidaridad en el gremio de cronistas mancomunando los esfuerzos, asegurando la bondad de la crítica periodística y sobre todo significar la eficacia de esa misma crítica.

 Supónese fácilmente el alto beneficio que aporta al sport la cooperación de la prensa en general al difundir los nobles principios de la cultura física en el hombre. Por eso se hace necesario la solidaridad y comunidad de anhelos en quienes están encargados de marcar diariamente el desarrollo de esa cultura. Con ello no entendemos la crítica sistemática, que es perniciosa al negar la libertad que aquella supone, sino que anhelamos hacer del Centro de Cronistas Deportivos un conjunto poderoso, capaz de hacer sentir su autoridad en todas las circunstancias que se presentaren. En tal sentido, pues, esperamos de usted su decidida y valiosa cooperación.

 Saludamos a usted con nuestra mayor consideración.

 Dardo A. Rietti (presidente) Félix Sammartino (secretario)

Córdoba, 21 de diciembre de 1915.»

 

La segunda y tercera fundación

Desde entonces hubo un par de oportunidades en las cuales la actividad se discontinuó volviendo a fundarse en 1934 y luego el 11 de febrero de 1950 desde cuando hasta ahora siguen funcionando sin interrumpirse su vida institucional. El 30 de enero de 1959 se le otorga la Personería Jurídica mediante Decreto Nº 3654 Serie A. – 1959; que actualmente posee.

Actividades del Círculo

En 1954 participa en Buenos Aires del Primer Congreso Nacional de Periodistas Deportivos y se constituye en fundador de la Federación Argentina de Periodista Deportivos. En los años 1959; 1970 y 2000 organiza Congresos Nacionales de Periodistas Deportivos. La del año 2000 fue la 32ª edición y fueron coincidentes con la realización de la asamblea de la Federación Argentina de Periodistas Deportivos (Faped).

El Círculo de Periodistas Deportivos de Córdoba fue miembro permanente de la Faped hasta 2009 ocupando cargos muy importantes en varias ocasiones siendo la última de relevancia la titularidad de la vicepresidencia segunda, ocupada por Enrique César Lobos desde 1998 a 2008. Luego los directivos de Córdoba cuestionaron el accionar de las autoridades de Faped y posteriormente dejó de participar en esa entidad.

Desde 2009 comenzó a trabajar conjuntamente con los Círculos de Buenos Aires, Rosario, San Juan y Mendoza en la conformación de una alternativa de organización y desde setiembre de 2011 conjuntamente con el circulo de Arrecifes resolvieron crear la Unión de Círculos de Periodistas Deportivos de la Argentina (Ucipda) y trabaja conjuntamente con AIPS América y AIPS por los periodistas especializados en deportes.

Sería largo de enumerar las distintas actividades propiciadas por este Círculo desde 1915, cuando la llegada de un colega porteño -Antonio Palacio Zino- despertó la iniciativa de los cronistas de entonces para nuclearse en una entidad. De aquellas primeras charlas informativas a cerca de las reglas de los distintos deportes, quedan los testimonios de los distintos periódicos que se hicieron eco de un acontecimiento de indudable contenido cultural. En los últimos años, las actividades llevadas adelante desde este Círculo fueron en aumento.

En 1961, conjuntamente con la Liga Cordobesa de Fútbol, comenzó a disputarse un torneo cuadrangular que llegó a constituirse en un clásico de pretemporada de los clubes locales. El «Neder-Nicola» (originalmente Castro-Marani), en memoria de dos prestigiosos colegas fallecidos (Jorge Neder «Jorge Castro» y Manuel Raúl Nicola «Marani»), fue el trampolín desde el que se hicieron conocer jugadores de la talla de Mario Alberto Kempes, Hugo Curioni, Carlos A. Guerini, Miguel Ángel Oviedo, Ángel Bocanelli, Mario Carballo… El torneo se jugó hasta 1989, y luego de un receso de 10 años, volvió a disputarse con el adicional de ser televisado en directo para todo el país por TyC Sports con realización de Torneos y Competencias.

Pero el evento que tradicionalmente caracterizó a los periodistas cordobeses es la cena anual de la institución, fiesta de premiación de los mejores deportistas en el final de la temporada. Desde 1979 se entregan los «Córdoba Cuna de Campeones» a los valores más destacados de cada disciplina, y desde 1985 se agregó el «Rombo de Oro» al deportista sobresaliente del año. Esta cena anual de entrega de los premios ha llegado a constituirse en una de las más importantes del país, sin lugar a dudas la segunda después del premio Olímpia que entrega el Círculo de Buenos Aires.

Pero la gestión del Círculo no se agota en ello. En 1998 y 1999 dictó dos cursos de formación en Periodismo Deportivo, además de numerosas charlas sobre temas de interés en la materia. Desde el año 2003 ha organizado varios e importantes cursos con el Comité Olímpico Argentino. 

La actividad cultural

El 4 de noviembre de 2008 el Círculo de Periodistas de Córdoba concretó el Primer Congreso de Periodistas de la Región Centro Cuyo reuniendo a colegas de las provincias de Mendoza, San Juan, Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba. El debate estuvo centrado en la «Violencia en los Espectáculos Deportivos, el fútbol» y contó con disertantes de jerarquía como el Director de Seguridad Deportiva de la Secretaría de Deportes de la Nación, Dr. Juan Carlos Blanco; los periodistas Gustavo Veiga de Buenos Aires, Ezequiel Re de Paraná, Ariel Ortiz de Mendoza, Marcelo Lewandowski de Rosario, Víctor Brizuela de Córdoba y Enrique Pinardi de San Juan. Además participaron los presidentes de los Círculos de Periodistas Deportivos de la región. Estuvieron presentes las principales autoridades locales del deporte y de la Municipalidad y la Agencia Córdoba Deportes. 

Los días 10 y 11 de julio de 2011 realizó el Congreso Internacional de Periodistas Deportivos Especializados en Fútbol “Víctor Brizuela” con la participación de disertantes llegados de Paraguay, Ecuador, Uruguay y el resto del país. Los disertantes fueron Gabriel Cazenave, jefe de deportes del Diario ABC Color de Asunción, y presidente de AIPS América. Gerardo España Larreta director de la Cadena Caravana de Ecuador; Gabriela Alonso, jefa de prensa de la asociación de futbol femenino de Uruguay; Alfredo Derito, secretario del Consejo Federal de AFA; Medardo Ligorria, presidente de la Agencia Córdoba Deportes (2008-2011); Federico Giammaria, editor de MundoD sitio digital de la Voz del Interior; Cristian Nacimbera, corresponsal del portal Goal.com; Héctor Andreano corresponsal de TyC Sports; Dr. Rubén Villa, director del departamento de medicina del deporte de la Asociación Rosarina de Fútbol; Dr. Federico Hirsch, jefe del departamento de medicina del deporte de la dirección de deportes de la UNC. 

Crecimiento en el interior

En el siglo XXI el gran desafío del Círculo fue sumar a las nuevas generaciones de Periodistas Deportivos y crecer en el interior de la Provincia albergando a los colegas que por discontinuidad de otras entidades creadas quedaron aislados. Así el 15 de abril de 2004 y por iniciativa del periodista Germán Monetto se conformó la Delegación Sudeste que con cabecera en la ciudad de Bell Ville que reunió a colegas de esa ciudad, Marcos Juárez, Nohetinger, Leones, Justiniano Posse y demás ciudades y pueblos cercanos. El accionar de estos periodistas es tan importante que fueron designados como comisión de prensa de la Fiesta Nacional de la Pelota, el máximo evento deportivo, recreativo y social de la región y que expresa la principal actividad industrial y comercial de Bell Ville, cuna de la pelota sin tiento. Funcionó hasta diciembre de 2011 cuando se disolvió.

El martes 18 de diciembre de 2007 y por iniciativa de un grupo de asociados de la ciudad de Río Cuarto se dio inicio a la Delegación Río Cuarto que atendió todas las cuestiones de los colegas del departamento del Sur cordobés hasta diciembre de 2010 cuando también se disolvió.

Rombo de Oro

El premio Rombo de Oro que entrega el Círculo de Periodistas Deportivos de Córdoba es uno de los más importantes del país, si debiéramos hacer un ordenamiento lo lógico sería colocar en primer término al premio Olimpia que entrega el Circulo de Periodistas Deportivos de Buenos Aires que premia a los mejores deportistas de cada disciplina de todo el país.

En el caso de Córdoba el premio se entrega a los deportistas que son nativos de la provincia o que estén desarrollando su actividad dentro de la misma teniendo a la provincia de Córdoba como lugar de residencia.

La mecánica de la fiesta es que la entrega de los premios se realiza en el marco de la cena anual del Círculo que sirve para despedir el año y agasajar a los mejor deportistas cordobeses. En ese marco los socios participan y son los que entregan los premios.

Los periodistas eligen a los ganadores de los premios Córdoba cuna de campeones, incluido el deporte adaptado; los premios José Luis Cuciuffo, Premio Nilo Neder, Trayectoria, Proyección, Premio Caballerosidad Deportiva. Luego la Comisión directiva elige entre los ganadores del premio Córdoba cuan de campeones el ganador del Rombo de oro.

Los ganadores del Rombo de oro son: 1985 Fernando Esteban Prato; 1986 José Luis Cuciuffo †; 1987 Asociación Deportiva Atenas; 1988 Jorge Raúl Recalde †; 1989 Eduardo Alejandro Romero; 1990 Pablo Minelli; 1991 Club Atlético Belgrano; 1992 Marcelo Gustavo Milanesio; 1993 Marcelo Gustavo Milanesio; 1994 Oscar Saúl Galíndez; 1995 Gabriel Raies; 1996 José Martín Meolans; 1997 Fabricio Raúl Jesús Oberto; 1998 Héctor Oscar Campana; 1999 María Gabriela Díaz; 2000 Agustina Soledad García; 2001 Gabriel Pozzo; 2002 José Martín Meolans; 2003 Georgina Bardach; 2004 Fabricio Raúl Jesús Oberto; 2005 David Nalbandián; 2006 Lucas Rodríguez; 2007 Ángel Leopoldo Cabrera; 2008 Leonardo Martín Gutiérrez; 2009 Ángel Leopoldo Cabrera; 2010 Agustina Soledad García; 2011 Javier Nicosía (foto) Fernando Ergueta; 2012 José María López.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *